Caso de Estudio: Programa Mi Ruta – Transformando Realidades en Miches, República Dominicana
- Parcería

- Jul 2
- 4 min read
En América Latina, el desarrollo integral de la juventud es clave para enfrentar desafíos sociales y económicos persistentes. Un ejemplo destacado es el Programa Mi Ruta, diseñado e implementado para Fundación Tropicalia en colaboración con BID Invest, en Miches, República Dominicana. Este programa ha tenido un impacto notable en el empoderamiento de jóvenes mujeres, proporcionándoles herramientas para un desarrollo profesional y personal sostenible.

Contexto y Desafío Inicial
Miches, ubicado en la provincia El Seibo, enfrenta múltiples desafíos sociales como pobreza multidimensional, embarazo adolescente, violencia y limitada oferta educativa y laboral. Ante esta realidad, el Programa Mi Ruta surgió como una respuesta innovadora, enfocada en adolescentes entre 15 y 18 años, para acompañarlas en su crecimiento personal y profesional.
Objetivos del Programa Mi Ruta
El desarrollo de habilidades técnicas depende a su vez de una base integral que permita la adopción de nuevos conocimientos y su aplicación. Por lo tanto, el objetivo general del programa es promover la educación y el empoderamiento de las jóvenes a través del desarrollo de habilidades técnicas y blandas que apoyen su desarrollo profesional y faciliten su inserción laboral. De manera específica, el programa busca:
Promover la discusión activa sobre temas sensibles para fortalecer la autoconfianza y la autonomía.
Fomentar la claridad en el camino profesional mediante capacitación y mentoría personalizada.
Preparar a las participantes para la empleabilidad con herramientas prácticas como la elaboración de CVs y técnicas para realizar entrevista.
Incentivar una mayor integración al entorno mediante actividades que fortalezcan sus lazos comunitarios.

Marco y Estructura del Programa
El programa Mi Ruta está estructurado en dos partes:
Parte 1 (Autoconocimiento y Preparación Laboral): Centrado en inteligencia emocional, identidad digital, y habilidades esenciales para el entorno laboral.
Parte 2 (Capacitación y Plan de Vida): Enfocado en formación técnica específica, acompañada de mentoría para desarrollar planes concretos de vida y carrera.
A lo largo de 10 semanas se implementó el programa en un formato híbrido (presencial y virtual) para un total de 56 horas de trabajo con las participantes. Se desarrolló un currículo replicable, con una implementación inicial piloto con participantes de las comunidades de Miches, La Gina y El Cedro.
Se llevó a cabo un proceso de selección riguroso con acompañamiento continuo de mentores y expertos. El programa culminó en Diciembre 2024 con una presentación final de planes personales ante expertos y la comunidad.
Resultados Concretos
La evaluación y el seguimiento realizado entre diciembre 2024 y mayo 2025 revelan un impacto significativo y sostenido del programa:

Las participantes reportaron mantener altos niveles de claridad (promedio 4.33 a 5) y confianza personal (promedio de 4.86 a 5), confirmando un impacto duradero y profundo.
Todas implementaron habilidades adquiridas como gestión emocional, elaboración de currículum, y técnicas efectivas de comunicación en sus vidas diarias.
El programa impulsó nuevas rutinas como cursos extracurriculares (inglés, informática, bartender), búsqueda activa de empleo y emprendimientos personales.
Se fortaleció considerablemente la conexión comunitaria, creando espacios de integración social y laboral para las jóvenes.
Las participantes lograron crear por primera vez su CV, correo electrónico, aprendieron a crear documentos digital y a utilizar Google Drive, y aprendieron a realizar entrevistas de trabajo.
“Me siento sumamente orgullosa de ver el compromiso de las chicas desde el primer día hasta el último, ver la valentía con la que enfrentaban sus miedos y limitantes, y verlas descubrir el potencial en ellas para alcanzar grandes metas y sueños. Acompañarlas en su proceso es un privilegio y una gran responsabilidad.” - Miyuki Kasahara, Directora del Programa Mi Ruta.
Además, se crearon alianzas estratégicas con actores que también están comprometidos con el desarrollo del talento joven como CEPM - Consorcio Energético Punta Cana - Macao S., Banco Adopem, Club Med Miches Playa Esmeralda, Zemi by Hilton, ProMiches, entre otros.
Testimonios de Impacto
Los testimonios recogidos cinco meses después del cierre del programa subrayan su éxito:
Melianny Reyes: “Sé controlar mis emociones. Han llegado nuevas oportunidades y personas maravillosas a mi vida. Lo que más me emociona es la nueva yo.”
Legny Alcántara: “Aprendí a comprender mejor mis sentimientos. Me integré mejor al entorno de Miches al ver oportunidades laborales en el turismo.”
Eliani Reynoso: “Empecé un nuevo trabajo, estoy emprendiendo con catálogos y me comunico más con mi mamá. Estoy en un grupo de WhatsApp donde comparten empleos para personas de Miches.”
Yismerlin Pérez: “Me siento muy madura al tomar decisiones y abierta a las oportunidades. Me veo ayudando a mi papá en sus empresas y estudiando administración. Lo que más me emociona es que lo que he pedido a Dios se está cumpliendo.”
Lecciones Aprendidas
Es de suma importancia trabajar con un enfoque integral que combine habilidades emocionales con formación técnica. De esta manera podemos garantizar un sano crecimiento para dotar a los participantes de herramientas esenciales para desenvolverse en su día a día.
El seguimiento y mentoría personalizada son imprescindibles para lograr un cambio sostenible en la vida de jóvenes ya que las redes de valor las motivan e impulsan a crear un camino estable hace metas claras. El contar con el apoyo de mentores y establecer relaciones inspiradoras fueron clave para mantener el compromiso de las participantes.
Especialmente en un sector turístico en desarrollo, la necesidad de fortalecer la conexión entre jóvenes y oportunidades laborales emergentes en la región es prioridad. El poder cerrar la brecha de fuga de talentos y capacitar a jóvenes para alcanzar su máximo potencial debe continuar siendo uno de los principales enfoques de los actores que operan en Miches.
Este caso de estudio confirma que los programas focalizados, estratégicamente diseñados y bien implementados pueden transformar significativamente la vida de los jóvenes, generando un impacto positivo a largo plazo.
Desde Parcería, estamos comprometidos a seguir colaborando con aliados como Fundación Tropicalia y BID Invest para impulsar modelos de desarrollo replicables y escalables que beneficien la región y levanten el talento y el potencial de niñas y jóvenes en toda la región de Latinoamérica y el Caribe.




















Comments